Blog | Cirugía de Corazón

¿Cuales cirugías de corazón se pueden operar con robot? Beneficios, costos y recuperación?

Escrito por Dr. Alejandro Molina | Aug 30, 2025 8:06:31 PM

Un nuevo horizonte en la cirugía de corazón

Suena a Ciencia Ficción. ¿Cierto? A mi también me sorprende el paso acelerado al que avanza la tecnología; aun así; no es ficción. Es una realidad en nuestro país el día de hoy.

Entrar a un quirófano donde se practica cirugía robótica es muy diferente a lo que solemos imaginar cuando pensamos en una operación de corazón.

Ya no hablamos de grandes incisiones en el pecho y estancias hospitalarias prolongadas, sino de un escenario futurista (pero actual): el cirujano sentado en una consola, manejando con precisión milimétrica los brazos de un robot que obedece cada uno de sus movimientos.

Una cámara 3D de alta definición muestra el corazón en tamaño aumentado y con una claridad sorprendente, mientras los brazos robóticos se introducen a través de pequeñas incisiones en el costado. Lo que antes requería abrir el esternón, hoy puede resolverse con mínima invasión y con cirugía robótica. 

NO te preocupes, no significa que un robot independiente te opera solo y toma decisiones solo. Aun no estamos ahí, y francamente el día de hoy, ni siquiera cerca de estarlo. Sin embargo, la cirugía robótica del corazón se usa como un instrumento mas para asistir al cirujano de corazón moderno. Habiendo dicho esto, el cirujano tiene control TOTAL sobre los movimientos y las decisiones que se toman en tu cirugía. 

¿Qué cirugías de corazón se pueden hacer con robot?

Las más frecuentes son las reparaciones de válvula mitral, sobre todo en pacientes jóvenes o con válvulas dañadas por prolapso. En los caso donde no es posible una reparación (siempre se debe valorar reparar antes que reemplazar), se puede realizar reemplazos de válvulas tanto con prótesis mecánicas y biológicas. 

También se realizan cada vez más procedimientos sobre la válvula tricúspide, siendo la reparación de esta válvula la mas común, aunque también se puede reemplazar.

Las resecciones de tumores intracardíacos como el Mixoma, el Fibroelastoma y otros ahora son posibles con el robot.

La corrección de ciertas cardiopatías congénitas como la comunicación interauricular y hasta  revascularizaciones coronarias selectivas se pueden realizar. 

La ventaja es clara: en lugar de abrir el tórax completo, el cirujano accede al corazón por incisiones mínimas, lo que reduce el trauma quirúrgico y acelera la recuperación.

Lo importante a saber, es que la mayoría de las cirugías que se pueden considerar para un abordaje por mínima invasión, se podrían hacer también con el robot. 

 

¿Quién puede operarte con un robot?

No cualquier cirujano cardiovascular puede hacerlo. Se necesita un entrenamiento especializado en simuladores, laboratorios con modelos y cirugías supervisadas por expertos internacionales. Además, el éxito depende de todo el equipo: anestesiólogos expertos en mínima invasión, perfusionistas entrenados en canulación femoral y enfermería capacitada en montar el robot.

La cirugía robótica de corazón es, en realidad, el trabajo de un equipo altamente coordinado y entrenado, una verdadera subespecialidad dentro de la cirugía cardiaca.

Al momento de escribir este artículo, somos 2 o 3 cirujanos certificados en cirugía cardiaca robótica en México, y en América Latina siguen siendo muy escasos; sin embargo, esto debe ir evolucionando cada vez mas con el avance la tecnología y el entrenamiento avanzado de otros cirujanos. 

En mi caso el entrenamiento fue extenso y diverso en el Instituto de Cardiología de Montreal, Canadá, uno de los centros que mas hacen cirugía robótica en Norteamérica; y posteriormente en el Centro Universitario de Bordeaux en Francia. También participé en diversos talleres de entrenamiento en Atlanta, Estados Unidos.

Lo anterior con el fin de poder ofrecer la terapia adecuada para el paciente adecuado. Recuerda que no todos son candidatos a una cirugía robótica; por eso la importancia de saber qué paciente debe operarse por técnica abierta convencional, quien por mínima invasión o por técnicas trans catéter; y quienes mas se pueden beneficiarse de una cirugía robótica.

La medicina no es blanca o negra, debe adaptarse de manera personal según las necesidades de cada persona. 

Diferencias y beneficios comparado con la cirugía convencional

La diferencia más evidente está en la incisión. En la cirugía convencional se abre el esternón por completo, lo que implica dolor, riesgo de infección y un tiempo de recuperación que puede alargarse hasta tres meses. En cambio, con la cirugía robótica:

  • No se corta el esternón.

  • Las incisiones son pequeñas y laterales.

  • Al no tocar el esternón no hay infecciones o complicaciones ligadas a este hueso. 
  • El paciente respira y se mueve con mayor facilidad desde los primeros días.

  • Menos dolor
  • Menos estancia en Terapia Intensiva y en el hospital
  • Regreso a la vida normal mucho mas rápido que con una cirugía convencional

     

    Menos transfusiones de sangre: un beneficio clínico importante

    Uno de los aspectos menos comentados, pero muy relevantes de la cirugía robótica de corazón, es que al ser una técnica mínimamente invasiva, suele requerir muchas menos transfusiones de sangre que la cirugía convencional. Al no abrir el esternón y trabajar con incisiones más pequeñas, el sangrado durante la operación es menor.

    Esto no solo se traduce en menos necesidad de banco de sangre, sino que tiene beneficios clínicos comprobados: menos riesgo de infecciones, menor respuesta inflamatoria, menos complicaciones en el posoperatorio y una recuperación más estable. Diversos estudios han demostrado que los pacientes que reciben menos transfusiones tienen mejores resultados a corto y largo plazo, con menos complicaciones y una recuperación más rápida.

    Así, la cirugía robótica no solo es más precisa y estética, también impacta directamente en la seguridad clínica del paciente al reducir uno de los factores que más influyen  en la evolución después de una cirugía cardiaca: el uso de hemoderivados.

    También varía la experiencia postoperatoria: el dolor es significativamente menor, la cicatrización más rápida y la movilidad más temprana. En pocas palabras, el paciente recupera antes su confianza para volver a la vida diaria.

¿Cómo es la recuperación?

Uno de los mayores beneficios es la recuperación acelerada. Mientras que en la  cirugía convencional el paciente suele permanecer hospitalizado de 7 a 10 días, en la cirugía robótica la estancia promedio es de 3 a 5 días.

A las pocas semanas la persona puede retomar actividades cotidianas sin temor a lastimar el esternón, lo que reduce el tiempo de incapacidad laboral y mejora la calidad de vida. En general, hablamos de una recuperación más corta, menos dolorosa y con menor impacto emocional.

¿Es más cara que la cirugía convencional?

Sí, la cirugía robótica suele ser más costosa inicialmente, debido al precio del robot, los consumibles y la necesidad de un equipo entrenado específicamente. Sin embargo, al considerar la reducción en días de hospitalización, menor uso de analgésicos, menor riesgo de complicaciones y la reincorporación más rápida a la vida laboral, muchos pacientes descubren que la inversión se equilibra. Es decir, puede que sea un poco mas cara la cotización inicial, sin embargo los beneficios terminan ahorrando dinero. 

Un aspecto clave es que, hoy en día, los seguros de gastos médicos mayores ya están cubriendo estas intervenciones cuando se realizan en centros acreditados y con cirujanos especializados. Esto representa una enorme ventaja, pues facilita el acceso a una tecnología que antes parecía reservada para unos pocos.

En otras palabras, no se trata únicamente de una cirugía más costosa en la factura inmediata, sino de un procedimiento seguro, con cobertura en la mayoría de las aseguradoras y que permite al paciente recuperar su calidad de vida mucho antes que con la cirugía convencional.

Un futuro que ya llegó

La cirugía robótica de corazón ya no es ciencia ficción: es una realidad en nuestro país.

Su precisión, seguridad y beneficios la convierten en una opción cada vez más atractiva. La pregunta ya no es si se puede operar el corazón con un robot, sino en cuántos pacientes será la mejor alternativa.

Más allá de la tecnología, la confianza

Someterse a una cirugía de corazón, incluso con los avances más impresionantes de la robótica, siempre genera ansiedad y temor. Es normal sentir incertidumbre frente a un procedimiento tan importante. La buena noticia es que hoy contamos con herramientas que hacen estas operaciones más seguras, menos dolorosas y con una recuperación más rápida.

 Ninguna tecnología sustituye lo esencial: la confianza en tu equipo médico y la empatía en la relación médico–paciente. Elegir dónde y con quién operarse es una decisión profundamente personal. Por eso, es fundamental que te sientas escuchado, comprendido y acompañado. En la suma de ciencia, innovación y humanidad está la clave para enfrentar una cirugía de corazón con serenidad y esperanza.

Si quieres mas información, o crees que tú o un familiar puede ser candidato a una cirugía de corazón asistida con robot, no dudes en solicitar  una video consulta gratuita inicial para hablar de tu caso y despejar tus dudas. Recuerda que también puedes solicitar una consulta física en cualquiera de nuestros consultorios en distintas partes de México. No estas solo.... ni tendrías porqué estarlo. 

 

Dr. Alejandro Molina Romo 

Fundador de Cirugía de Corazón