¿Qué opciones existen para reemplazar una válvula del corazón?
¿Te han dicho a ti, o un familiar, que posiblemente requiera de un remplazo de una válvula enferma en su corazón y no sabes cuál es la mejor opción para ti? ¿Te resulta insuficiente la información que has encontrado al respecto? No te preocupes, estamos aquí para ti. En este blog de aproximadamente 11 minutos, discutiremos los distintos tipos de prótesis que existen, los pros y contras de cada una, así como sus riesgos y beneficios. Al finalizar tendrás una idea muy clara, podrás discutirlo con tu familia, y podrás tomar una decisión mas informada.
En este video hablamos de algunos de los detalles de las válvulas disponibles:
El corazón humano es un órgano increíblemente importante en nuestro cuerpo, y cualquier problema en su funcionamiento puede tener consecuencias que alteren nuestra vida de manera significativa. Una de las complicaciones más comunes es una válvula cardíaca dañada o defectuosa. La mala noticia es que actualmente no existen ningún medicamento o tratamiento tomado que tenga algún efecto benéfico o que trate de manera ef estas patologías sin necesidad de una intervención. La buena noticia es que, en muchos casos, se puede tratar con una prótesis valvular. En este blog, discutiremos los diferentes tipos de prótesis valvulares que existen actualmente, así como sus ventajas y desventajas.
Las válvulas cardíacas actúan como puertas que regulan el flujo de sangre en el corazón. Cuando estas válvulas están dañadas o no funcionan correctamente, la sangre no puede fluir correctamente y puede causar que tu corazón trabaje "a marcha forzada". Existen 4 válvulas en el corazón y se enumeran según la frecuencia en que se pueden ver afectadas por alguna enfermedad, las válvulas son: La válvula aórtica, la mitral, la tricúspide y la pulmonar; las enfermedades que pueden afectarlas son variables.
Afortunadamente, hay opciones de prótesis valvulares que se utilizan comúnmente para tratar este problema. En términos generales podemos dividirlas en dos tipos:
- Prótesis mecánicas
- Prótesis biológicas.
Prótesis mecánicas
Las prótesis mecánicas son dispositivos artificiales que se fabrican con materiales como metal, plástico y tejido sintético. Estas prótesis se parecen a una válvula natural en su funcionamiento y se ajustan al corazón como tal. Las prótesis mecánicas son conocidas por su durabilidad y pueden durar toda la vida del paciente o por lo menos muchos años, sin embargo, tú o tu familiar, necesitará tomar medicamentos anticoagulantes para evitar que la sangre se coagule alrededor de la válvula. Este punto es importante ya que es un medicamento que deberás tomar toda la vida. El hecho de olvidar tomarlo puede causar coágulos que obstruyan de manera aguda la válvula y ponga en riesgo tu vida. Otro riesgo que debes conocer es la "sobre anticoagulación", es decir, demasiada concentración del anticoagulante en sangre puede tener el riesgo de sangrados de distintos grados, lo cual tampoco es el efecto deseado. En términos prácticos, si tienes un nivel adecuado de anticoagulación en sangre, tu vida es prácticamente normal, y la válvula funciona maravillosamente.
Prótesis Biológicas
Por otro lado, las prótesis biológicas se fabrican con tejidos animales o humanos. Este tipo de prótesis no requiere que tomes medicamentos anticoagulantes, lo que puede ser una ventaja importante. Las prótesis biológicas son menos duraderas que las mecánicas y generalmente duran entre 10 y 15 años (ojo, ese solo es el promedio que esta reportado en la literatura médica y puede variar significativamente), lo que significa que los pacientes pueden necesitar una cirugía adicional para reemplazar la prótesis una vez que esta falle. La duración de la misma depende de varios factores. Tu edad y los antecedentes médicos son algunos a considerar.
A pesar de que las prótesis biológicas son menos duraderas, tienen una ventaja importante en términos de calidad de vida del paciente. Los pacientes que reciben una prótesis biológica tienen un menor riesgo de coágulos de sangre y obviamente menor riesgo de hemorragias, ya que no están tomando anticoagulantes, y por ende no tienen que estar vigilando sus niveles de anticoagulación. Estas prótesis, después de la intervención, realmente no requieren de ningún manejo especial o cuidado de tu parte, lo cual las hace una opción sumamente atractiva.
En resumen: Tipos de Válvulas Protésicas para el Reemplazo Valvular
El reemplazo valvular es una cirugía crucial en pacientes con valvulopatías severas. Existen diferentes tipos de válvulas protésicas, cada una con ventajas y desventajas. Las principales categorías son:
1. Válvulas Mecánicas
-
Fabricadas con materiales sintéticos como carbono pirolítico.
-
Muy duraderas (pueden durar más de 30 años).
-
Requieren anticoagulación de por vida para prevenir trombosis.
-
Ejemplo: Válvula de St. Jude.
2. Válvulas Biológicas
-
Hechas de tejido porcino o pericardio bovino/humano.
-
No requieren anticoagulación prolongada.
-
Duración menor que las mecánicas (10-20 años en promedio).
-
Indicadas en pacientes mayores o con contraindicación para anticoagulantes.
3. Implante Valvular Aórtico Transcatéter (TAVI o TAVR)
-
Técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de cirugía a corazón abierto.
-
Ideal para pacientes con alto riesgo quirúrgico.
-
Durabilidad aún en estudio, pero parece ser similar a válvulas biológicas.
¿Cómo elegir una prótesis?
En general, la elección de qué tipo de prótesis valvular se debe utilizar depende de muchos factores, incluyendo la edad del paciente, su salud general, la causa del daño valvular y otros factores específicos de cada caso. Por lo tanto, es importante hablar con su médico para determinar qué tipo de prótesis es la adecuada para su situación.
Como regla general (aunque en la medicina no hay realmente reglas), entre mas joven sea el paciente, probablemente la inclinación se hacia elegir una prótesis mecánica, sobre todo si el paciente tiene 50 años o menos. Ahora, la decisión final siempre será tuya o de tu familiar. Hay gente muy joven quien aun en sus 30s que ha elegido una válvula biológica por distintos motivos personales, aun sabiendo que en un futuro mediato van a requerir una reintervención por degeneración o falla de la válvula biológica. En otro blog platicamos del caso de una paciente joven que aun quería tener hijos y de ninguna manera quería recibir anticoagulación oral por el riesgo inherente durante el embarazo, por lo que optó por una válvula biológica.
De igual manera, te comento el caso del Sr. Julián, uno de mis pacientes que a sus 68 años optó por una válvula mecánica porque esta se adaptaba mas a sus expectativas y esta decisión disminuía las posibilidades de una reintervención en el futuro.
Existen diferentes marcas de válvulas disponibles en el mercado, y cada una tiene sus propias características específicas. Algunas marcas de válvulas mecánicas incluyen St. Jude Medical, Medtronic y On-X Life Technologies. Algunas marcas de válvulas biológicas incluyen Edwards Lifesciences, St. Jude Medical y Medtronic.
Recuerda siempre discutir todo esto con tu médico para determinar qué tipo de válvula es la adecuada para tu situación específica, ya que cada paciente es diferente. Tu médico puede recomendar una marca específica de válvula en función de tus necesidades individuales. Debes tener en cuenta que, como cualquier procedimiento médico, hay algunos riesgos asociados con la cirugía de prótesis valvular. Los riesgos pueden incluir infección, sangrado, coágulos de sangre, fallo de la prótesis y otros problemas. Sin embargo, los beneficios de la cirugía de prótesis valvular generalmente superan los riesgos.
En conclusión, las prótesis valvulares son una herramienta valiosa para tratar problemas de válvulas cardíacas. Las prótesis mecánicas y biológicas son las dos opciones principales, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Las prótesis mecánicas son duraderas, pero requieren que tomes medicamentos anticoagulantes para evitar coágulos de sangre peligrosos. Las prótesis biológicas no requieren medicamentos anticoagulantes, pero tienden a ser menos duraderas y pueden requerir una cirugía adicional en el futuro.
Recuerda tener en cuenta que la elección de qué tipo de prótesis valvular utilizar dependerá de muchos factores específicos para ti. Por lo tanto, es importante hablar con tu médico para determinar qué tipo de prótesis es la adecuada para su situación.
Con la ayuda adecuada, podrás tomar una decisión bien informada y pueden mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de problemas cardíacos graves.
¿Qué novedades y alternativas existen?
Cuando hablamos específicamente de las enfermedades de la válvula aórtica, existe una nueva tecnología que te puede resultar muy interesante. La TAVI, o implantación de válvula aórtica transcatéter, es un procedimiento innovador que permite reemplazar la válvula aórtica del corazón sin necesidad de una cirugía abierta de tórax. La TAVI se realiza utilizando un catéter que se inserta a través de una pequeña incisión en la ingle (existen otras vías alternativas como el cuello o el hombro) y se lleva hasta el corazón a través de los vasos sanguíneos, específicamente a través de la aorta.
La válvula aórtica es la principal puerta de salida de la sangre del corazón. Como te comenté en este blog, cuando esta válvula se estrecha o se daña, puede causar una serie de complicaciones que hacen que el corazón trabaje a ¨marcha forazada" y puede presentar síntomas como dificultad para respirar, fatiga, mareos y desmayos. La TAVI es una opción de tratamiento para pacientes con estenosis aórtica grave, especialmente aquellos que no son candidatos para una cirugía de reemplazo de válvula aórtica convencional debido a su edad avanzada o a problemas de salud subyacentes, o en muchas ocasiones en pacientes arriba de los 65 años.
La TAVI se compone de una prótesis de válvula aórtica que se inserta en un catéter y se lleva hasta el corazón. La prótesis está hecha de materiales como acero inoxidable, metal y polímeros, y está diseñada para expandirse y tomar la forma de una válvula aórtica normal una vez que se implanta en el corazón.
El procedimiento de TAVI se realiza en un quirófano híbrido o sala de cateterismo bajo anestesia local o general. El cirujano cardíaco inserta un catéter a través de una pequeña incisión en la ingle y lo guía a través de los vasos sanguíneos hasta llegar al corazón. Una vez que el catéter está en su lugar, la prótesis de la válvula aórtica se expande y se coloca en el lugar de la válvula aórtica enferma. Una vez que se asegura que la nueva válvula está en su lugar, se retira el catéter y se cierra la incisión.
Beneficios de esta tecnología TAVI
Los beneficios de la TAVI incluyen una recuperación más rápida y una estancia hospitalaria más corta en comparación con una cirugía de reemplazo de válvula aórtica convencional. También hay menos riesgo de complicaciones como sangrado y infección. Además, la TAVI es una opción para pacientes que no pueden someterse a una cirugía de reemplazo de válvula aórtica convencional debido a su edad avanzada o a problemas de salud subyacentes.
Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, hay algunos riesgos asociados con la TAVI. Estos incluyen riesgos de sangrado, infección, problemas de ritmo cardíaco, accidente cerebrovascular y problemas renales. También hay un pequeño riesgo de que la prótesis de la válvula se mueva fuera de su lugar o fugue alrededor de la nueva válvula. Siempre debes hablar con tu médico para determinar si la TAVI es la opción adecuada para tu situación específica.
La TAVI es un procedimiento innovador que permite reemplazar la válvula aórtica del corazón sin necesidad de una cirugía convencional, lo cual ha revolucionado la cardiología en los últimos años.
Opciones de TAVI
Hay varias opciones de prótesis de válvulas aórticas transcatéter (TAVI) disponibles en el mercado. A continuación, describiré algunas de las más comunes:
- Válvula Edwards SAPIEN: Esta prótesis de válvula aórtica fue la primera aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos para su uso en TAVI. Está hecha de una combinación de metal y tejido biológico, y se implanta utilizando un catéter que se inserta a través de una pequeña incisión en la ingle o el pecho.
- Válvula Medtronic CoreValve / Evolut / Evolut R Pro: Esta prótesis de válvula aórtica también está hecha de una combinación de metal y tejido biológico, y se implanta utilizando un catéter que se inserta a través de una pequeña incisión en la ingle o el pecho. La CoreValve tiene un diseño único que permite la expansión gradual y controlada de la válvula a medida que se implanta en el corazón.
- Válvula Boston Scientific Lotus: Esta prótesis de válvula aórtica está hecha de una combinación de metal y tejido biológico, y se implanta utilizando un catéter que se inserta a través de una pequeña incisión en la ingle o el pecho. La Lotus tiene un diseño único que permite que la prótesis de la válvula se adhiera al anillo de la válvula aórtica antes de su expansión, lo que ayuda a reducir el riesgo de fugas alrededor de la nueva válvula.
- Válvula JenaValve: Esta prótesis de válvula aórtica está hecha de una combinación de metal y tejido biológico, y se implanta utilizando un catéter que se inserta a través de una pequeña incisión en el pecho. La JenaValve tiene un diseño único que permite la colocación de la prótesis de la válvula sin la necesidad de anclajes o suturas adicionales. Esta será la primera aprobada para casos de Insuficiencia de la válvula aórtica severa (es decir aunque no tenga calcificación o estrechamiento, pero aun así este fallando). Aun no llega a México
- MyVal: La MyVal es una válvula biológica utilizada en procedimientos de Implante Valvular Aórtico Transcatéter (TAVI o TAVR). Fue desarrollada por Meril Life Sciences y es una de las opciones más recientes en el mercado para el tratamiento de la estenosis aórtica severa en pacientes de alto riesgo quirúrgico.
- Existen nuevas opciones muy interesantes que están por llegar a México y a America Latina que seguramente abrirán las puertas al uso mas frecuente de esta tecnólogía. Nos esperan años fascinantes en esta especialidad.
Ten en cuenta que cada prótesis de válvula aórtica transcatéter tiene sus propias características y beneficios potenciales, determinar cuál es la mejor opción para tu situación específica no siempre es fácil. Depende de la experiencia del médico y su equipo, de la anatomía del paciente, de costos, entre varios otros factores que se deben tratan de manera específica para cada paciente. Esta tecnología se esta empleando cada vez mas en las demás válvulas del corazón y sin duda su uso se incrementará de manera exponencial en un futuro próximo.
Factores Claves a Considerar al Elegir una Válvula Protésica
Al decidir el tipo de válvula, los médicos y pacientes deben analizar varios factores:
-
Edad y esperanza de vida: Pacientes jóvenes suelen beneficiarse de válvulas mecánicas por su durabilidad, mientras que en mayores de 65 años se prefieren válvulas biológicas.
-
Riesgo de anticoagulación: Las válvulas mecánicas requieren warfarina de por vida, lo que aumenta el riesgo de hemorragias.
-
Condiciones médicas preexistentes: Pacientes con mayor riesgo de sangrado pueden beneficiarse de válvulas biológicas.
-
Calidad de vida y preferencia del paciente: Algunos prefieren evitar cirugías repetitivas, mientras que otros quieren evitar medicamentos anticoagulantes.
-
Acceso a tratamiento futuro: El desarrollo de técnicas como "valve-in-valve" ha hecho más viable elegir una válvula biológica, ya que en el futuro se podría colocar una nueva válvula dentro de la existente sin cirugía.
Durabilidad y Mejor Opción a Largo Plazo
-
Válvulas mecánicas: 25-30 años, pero con necesidad de anticoagulación. El tiempo puede variar según los factores de riesgo y adecuada anticoagulación, pero en términos generales son las que mas duran.
-
Válvulas biológicas: 10-20 años, con deterioro progresivo. Si se colocan en gente menor de 60 años, tienden a durar menos tiempo, es decir; se deterioran en promedio a los 7 años.
-
TAVI: Estudios sugieren durabilidad similar a válvulas biológicas tradicionales, aunque aún se investiga su desempeño a más de 10 años. Mira qué pasa si se deteriora una TAVI en este enlace.
¿Qué Ocurre si una Válvula Protésica Falla?
Aunque las válvulas están diseñadas para durar muchos años, algunas pueden deteriorarse con el tiempo. En el caso de las válvulas biológicas, pueden volverse rígidas o calcificarse, lo que afecta su funcionamiento. En las válvulas mecánicas, un problema potencial es la formación de coágulos si la anticoagulación no es la adecuada. En ambos casos, existen opciones para solucionar el problema, ya sea mediante una nueva cirugía o una intervención menos invasiva como la TAVI.
- Deterioro estructural: Más común en válvulas biológicas con calcificación y degeneración.
-
Trombosis valvular: En válvulas mecánicas por anticoagulación inadecuada.
-
Endocarditis infecciosa: Se refiere a infección del corazón o la válvula. Riesgo en cualquier tipo de válvula.
-
Tratamiento: Depende del tipo de válvula. Puede requerir reintervención quirúrgica o procedimientos como "valve-in-valve" en el caso de válvulas biológicas.
¿Cuantas válvulas se pueden reemplazar?
Se pueden reemplazar una, dos, tres o incluso las cuatro válvulas del corazón si es necesario. Sin embargo, la cantidad de válvulas que se pueden sustituir depende de la condición del paciente y de la gravedad de la enfermedad valvular.
-
Reemplazo de una válvula: Es el caso más común. La válvula aórtica y la mitral son las que se reemplazan con mayor frecuencia.
-
Reemplazo de dos válvulas: Se conoce como doble reemplazo valvular (ejemplo: aórtica y mitral juntas). Se realiza en pacientes con enfermedad avanzada en más de una válvula.
-
Reemplazo de tres válvulas: Es menos frecuente y suele realizarse en casos graves, por ejemplo, cuando la válvula tricúspide también está afectada.
-
Reemplazo de las cuatro válvulas: Es muy raro y generalmente ocurre en casos extremos de enfermedad valvular congénita, infecciones graves como la endocarditis, o tras enfermedades reumáticas avanzadas.
Con los avances en la tecnología de TAVI/TAVR y "valve-in-valve", algunos pacientes pueden recibir múltiples reemplazos sin necesidad de cirugía a corazón abierto.
¿Cual es la válvula que mas comumente se reemplaza?
La válvula que más comúnmente se reemplaza es la válvula aórtica.
¿Por qué es la más reemplazada?
-
La estenosis aórtica (estrechamiento de la válvula) es una de las enfermedades valvulares más comunes, especialmente en personas mayores.
-
La insuficiencia aórtica (cuando la válvula no cierra bien) también es una causa frecuente de reemplazo.
-
La válvula aórtica soporta una gran presión y flujo sanguíneo, lo que la hace más propensa a degenerarse con el tiempo.
El reemplazo de la válvula aórtica puede realizarse mediante cirugía a corazón abierto, una cirugia de mínima invasión o con un procedimiento menos invasivo como TAVI/TAVR.
¿Por Qué Se Prefieren Cada Vez Más las Válvulas Biológicas y TAVI en los reemplazos de válvula aórtica?
En los últimos años, ha habido una tendencia creciente a utilizar válvulas biológicas y procedimientos TAVI. Esto se debe a varias razones:
-
Menos necesidad de anticoagulación, lo que reduce riesgos de sangrado.
-
Procedimientos menos invasivos, con recuperaciones más rápidas.
-
Mayor disponibilidad de tecnologías de reintervención como "valve-in-valve", lo que permite extender la vida útil de una válvula sin necesidad de cirugía abierta.
-
El envejecimiento de la población ha llevado a un mayor interés en opciones que impliquen menor riesgo quirúrgico y una mejor calidad de vida.
Aquí es sumamente importante recalcar que cada caso es individual, la decisión final del tipo de válvula debe ser analizada por un grupo de expertos y por ti mismo. No porque cada vez se utilice la TAVI, significa que está indicada para todos.
También estamos viendo un incremento impresionante de explante quirúrgico de vávulas percútanlas (TAVI), precisamente porque en muchos casos se ha abusado de esta tecnología y no se están siguiendo las recomendaciones internacionales. Definitivamente a los 75 años o mas debe usarse la TAVI como primera opción, tal como lo indican las guías Europeas al respecto, siempre y cuando existan las condiciones correctas para hacerlos.
Entre 65 y 75 años hay que analizar a fondo cada caso para evaluar si conviene mas una válvula con cirugía vs una TAVI. Abajo de 60 años o incluso entre 60 y 65 años, la válvula mecánica puede tener mejor funcionamiento a largo plazo.
¿Qué sigue ahora?
Sé que lo que está pasando por tu cabeza: " ¡Es demasiada información! ". Te entiendo, por eso estoy escribiendo esto. Respira hondo y no te preocupes. Esto es solo una guía rápida para que puedas comprender los distintos tipos y opciones que existen para remplazar una válvula enferma, y de esta manera tener una conversación mejor informada con tu familia y seres queridos antes de tomar una decisión tan importante. Recuerda que puedes solicitar una video consulta gratuita con tu médico especialista si quieres despejar tus dudas o discutir un plan de tratamiento específico.
Recuerda que no estas solo. Existe un grupo multidisciplinario de especialistas listos para atender tu caso y poder ofrecer la mejor opción para ti o para tu familia. La decisión final siempre será tuya y de tus seres queridos, y esta se debe tomar cuando te sientas listo, bien informado y que hayas fomentado un relación médico paciente sólida y de confianza.
Fundador de Cirugía de Corazón